lunes, 30 de mayo de 2011

Organización de los recursos temporales

El tiempo, es uno de los principales recursos metodológicos de los que dispone el maestro/a, ya que  ejercen una influencia decisiva en actitudes, comportamientos y rendimientos de sus alumnos.
La organización del tiempo también corresponde a la intencionalidad pedagógica
que tengamos. La organización del tiempo en Educación Infantil incluye tres facetas complementarias que son:

Organización del tiempo del profesorado para:

 -La coordinación con el equipo docente.
 -Actividades de perfeccionamiento.
 -Tutorías.

El tiempo para la atención a la familia para intercambiar información ya sea a nivel colectivo o en entrevistas personales.

Organización del tiempo de atención de los alumnos que ha de contemplar:

 -Distribución de las unidades a lo largo del curso.
 -Actividades extraordinarias: fiestas, visitas,...
 -La organización de la jornada escolar.

Para la organización de la jornada escolar es necesario respetar los ritmos
biológicos (alimentación, sueño, etc.). Más tarde, los niños/as adquieren pautas
temporales de origen social, es decir, marcadas por los docentes.
El tiempo a diario se ha de caracterizar por:

-Respetar los intereses e iniciativas infantiles.
-Alternar el movimiento y el descanso.
-Dar tiempo para la expresión y comunicación, la autonomía, el juego
y la socialización.
-Compaginar los tipos de agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo
e individual.

 Garantizar un período de adaptación a la escuela.

Unos criterios importantes para programar correctamente el tiempo que requiere cada actividad depende de:

-La edad del niño
-Si la actividad es individual o en grupo
-Adecuarlo a la distribución espacial.
-Respetar la globalidad del niño/a.
-Disponer de ritmos y rutinas adecuadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario