lunes, 30 de mayo de 2011

Actividades extraescolares: ¿interés o descanso?

La reflexión que voy a hacer es sobre el artículo arriba citado, si quieres leerlo antes te leer la reflexión, pincha en el siguiente link:
http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=78

Yo soy monitora de actividades extraescolares, y he visto
 de todo. Estoy de acuerdo en todo lo que menciona el
artículo, es cierto que los niños, por norma general, se lo pasan muy bien en las extraescolares, por ello hay que tener cuidado a la hora de decidir a qué actividad apuntamos a un niño. Las extraescolares de infantil van desde el predeporte y el baile hasta la música, la guitarra o el ingés, los niños, y más a esas edades, deben ver las extraescolares como algo divertido, que aprendan lo más amenamente posible, antes de apuntar a un niño a una extraescolar hay que pensar en si de verdad es lo que quiere el niño o es lo que querríamos como padres, tal vez un padre quiera que su hijo aprenda, por ejemplo, a tocar la guitarra, pero esta actividad puede ser un auténtico martirio para el niño y las extraescolares se convierten en algo negativo para él.
Hay mucho padres que apuntan a sus hijos a actividades extraescolares, porque no les da tiempo a buscar a sus hijos a la hora de salida del centro, ya que estos niños tienen que ir por motivos mayores a una extraescolar, ¿por qué no preguntar al propio niño a qué actividad quiere ir?. Yo, en mi experiencia como monitora de extraescolares, puedo afirmar que se nota muchísimo la diferencia entre los niños a los que se les obliga a ir a una extraescolar que no les gusta y los que de verdad la disfrutan, que un niño valla a una extraescolar que no le gusta no solo perjudica al propio niño, sino que también perjudica al resto de compañeros ya que crea un clima tenso en el aula y complica la tarea del monitor o monitora.
No hay que intentar que nuestros hijos cumplan los sueños que nosotros no hemos podido cumplir, tal vez a nosotros siempre nos haya gustado el teatro aunque nunca hayamos podido ir a clases, pero no por ello debemos apuntar a nuestros hijos a clases de teatro sin antes preuguntarles si les gusta o no, no intentemos que los niños cumplan nuestros sueños.
Por otro lado están los niños que tienen la tarde completa de extraescolarses... ¿Realmente es bueno para un niño? En mi opinión, la sobrecarga de extraescolares para un niño tiene siempre repercusiones negativas, los niños son muy activos, pero también necesitan sus momentos en casa, sus momentos de descanso, sus momentos con la familia... No podemos dejar que un niño, por poner un ejemplo, después del colegio tenga tres extraescolares seguidas, por mucho que al niño le guste o sea bueno en ellas, todos necesitamos nuestros momentos de descanso y los niños, no son ninguna excepción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario