Podemos dividir los elementos en cuatro grandes grupos, que son los siguientes:
- Elementos materiales: Son aquellos que sirven de base para los demas, podemos dividirlo a su vez en dos, espacios (las clases, el patio, el comedor...) y recursos (material didáctico).
- Elementos personales: Todas las personas que componen la comunidad educativa, ya sean educadores, padres, madres o alumnos.
- Elementos formales y funcionales: Son aquellos elementos que deben existir para el correcto desarrollo de la educación, también se ocupan de que exista una organización (horarios, sistema de evaluación, órganos de gobierno, planificación...)
- Elementos auxiliares y complementarios: Sirven de apoyo y complemento a los demás elementos (comedor, autobús de ruta, actividades extraescolares...)
En clase comenzamos haciendo una lluvia de ideas sobre los diferentes elementos y la profesora nos pidió que, para el día sifuiente, clasificáramos esos elementos en grupos. Al principio pensé en materiales y no materiales, pero había muchos elementos que no terminaban de encajarme en ningún grupo. Después de reflexionar un poco, hice tres gupos, espacios, personal y material, y lo llevé así a clase. Comparándolo con esta clasificación de elementos, había olvidado el apartado de elementos auxiliares y complementarios (a decir verdad, ni tan siquiera pensé en ellos) y el apartado de elementos formales y funcionales ya que, al pensar en los elementos de la escuela no se me había ocurrido nombrar el horario, la planificación etc.
Realmente yo pensaba que estaba bien, lo había pensado mucho, nada podía faltar, pero sí, nunca dejamos de aprender cosas nuevas y debemos estar siempre abiertos al conocimiento, no porque pensemos que algo está bien tiene que estar bien, podemos tener fallos, y gracias a esos fallos conseguimos el aprendizaje desde la experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario