martes, 19 de abril de 2011

Educamos personas, no robots

Cada alumno es diferente, por lo que necesita que le eduquen de forma diferente. Lo que vale para unos no vale para otros y viceversa, no podemos intentar educar a todos de un mismo modo.
Tal vez aprendan, pero teniendo una misma meta a unos les supondrá un esfuerzo terrible y otros, a la primera semana, ya estarán pidiendo más.
No hablo de enseñar contenidos diferentes, hablo de enseñar los mismos contenidos de distinto modo, para que todos los alumnos lleguen a la meta al mismo tiempo, ¿Por qué seguir los métodos tradicionales? a mi me educaron en el colegio de la manera tradicional, todos con un mismo material y me fue bien, pero si nos quedamos en eso no avanzamos, la sociedad avanza y hay que buscar siempre el progreso, hagamos de la escuela un lugar donde aprender de manera divertida, hagamos que sea un lugar donde los niños quieran ir a aprender, un lugar en el que la educación sea una aventura. Un maestro debe tener infinita imaginación, una imaginación que en muchos casos no se utiliza, hay mil maneras de enseñar los colores, de enseñar a leer y escribir, ¿Por qué no buscar la mejor manera para cada alumno? A lo mejor a unos les encanta colorear, a otros rodear en las fichas, a otros picar, a otros la plastilina... ¿No podemos enseñar el color rojo pintando?¿Y rodeando objetos rojos?¿Y haciendo figuras de plastilina roja?¿Y si hacemos una clase interactiva en la que todos los alumnos deban traer objetos rojos, o encontrarlos por el colegio?
Es más trabajo, pero los resultados serán mucho mejores, los alumnos no se aburrirán y no se inventarán que están malitos para faltar un día al colegio, hagamos de la escuela un lugar mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario